¿Sabes cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa en 2025? No todo el mundo sabe la respuesta y quizá a ti te pase lo mismo. Para ayudarte a resolver esta duda, vamos a analizar el coste del consumo de un coche que se mueve con electricidad, teniendo en cuenta los factores clave que influyen en el precio. Además, te daremos algunos consejos para que puedas optimizar tu gasto en electricidad.
Tabla de contenidos
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa en 2025?
Cargar coches eléctricos en el domicilio es la opción más económica, pero su coste depende de varios elementos. A continuación, te detallamos los aspectos principales que determinan el precio final.
El coste de carga del coche eléctrico puede rondar entre 2 y 6 euros por cada 100 km recorridos; sin embargo, el importe variará según el precio de la electricidad y el tipo de tarifa contratada. ¡Si aprovechas tarifas especiales o cargas el coche en horarios de menor coste, podrás reducir este valor!
La capacidad que tenga la batería del vehículo también es un punto a valorar en el gasto total. Por ejemplo, si un coche tiene una batería de 50 kWh, necesitará unos 10 euros para una carga completa, teniendo en cuenta una tarifa media de 0,20 €/kWh.
Para que te hagas una idea, el consumo mensual estimado oscila entre 30 y 90 euros, en función de lo eficiente que sea el coche, las condiciones de carga que lleve y el tipo de trayectos que haya que realizar. Como es lógico, si haces recorridos urbanos cortos, gastarás menos en carga que si utilizas el coche para trayectos largos o viajes frecuentes.
Si hablamos del gasto anual en electricidad para un coche eléctrico, podemos decir que más o menos puede situarse entre 360 y 1100 €. Si comparamos estos datos, por ejemplo, con un coche de gasolina, el cual consume unos 6 litros por cada 100 km y tiene un precio de 1,60 €/litro, el coste al año para un coche eléctrico puede suponer un ahorro de hasta un 50 %.
Factores que influyen en el coste de carga
Como hemos dicho antes, el consumo de un coche eléctrico no es fijo porque depende de diversos factores. Conocerlos es clave para que optimices el gasto y evites gastos innecesarios.
Las tarifas eléctricas y su impacto
Hay diferentes tarifas de luz para coches eléctricos, y este punto es crucial porque, según la que tengas tú contratada, te puede salir más caro o más barato cargar tu vehículo. Estas opciones son:
- Tarifas con discriminación horaria: permiten cargar el coche en ciertos horarios con precios más bajos.
- Tarifas planas: diseñadas específicamente para aquellas personas que quieren cargar su coche en casa con regularidad, sin tener en cuenta horarios.
Capacidad de la batería y consumo energético
El consumo de un coche eléctrico es diferente según su modelo y su eficiencia. Los que son de tipo urbano pueden consumir entre 12 y 15 kWh/100 km, mientras que los SUV y coches más potentes pueden superar los 20 kWh/100 km. Esto hace que sea más alto o bajo el coste de la carga del vehículo.
Es recomendable que mantengas la batería en un rango óptimo de carga. Debes evitar los niveles extremadamente bajos o tenerla siempre cargada al 100 %. Esto, además de prolongar la vida útil de la batería, mejora la eficiencia energética general del vehículo.
Punto de carga doméstico
Cargar el coche en tu garaje, siempre será la opción que más te compensa, pero debes tener en cuenta que será necesario hacer una inversión inicial para comprar e instalar un cargador de pared. En el año 2025, el coste de la instalación de un punto de carga suele situarse entre 600 y 1500 euros.
No obstante, te informamos de que existen subvenciones y ayudas gubernamentales que pueden ayudarte a reducir significativamente este coste.
Ventajas de cargar un vehículo en el garaje particular
Aunque sepas que cargar tu vehículo en casa es, en la mayoría de los casos, la opción más económica y cómoda, a veces, es necesario tener que recurrir a puntos de carga públicos. Es el momento de analizar las diferencias entre ambas opciones.
El coste de carga en casa suele costar entre 0,10 y 0,25 € por kWh; sin embargo, los puntos de carga públicos pueden tener precios más elevados, llegando hasta 0,80 € por kWh en carga rápida. Por otra parte, los puntos de carga ultrarrápidos permiten recargar el 80 % de la batería en menos de 30 minutos, lo que puede ser conveniente en situaciones de emergencia o si realizas un viaje y necesitas cargar tu vehículo en mitad del camino.
El uso frecuente de cargar el coche en puntos públicos puede hacer que aumente el gasto mensual, por lo que solo recomendamos la carga en estaciones públicas cuando hagas un viaje y necesites cargar el coche.
Consejos para optimizar el gasto en electricidad
Queremos ayudarte a que puedas reducir al máximo el precio de carga de tu coche eléctrico, por lo que vamos a darte una serie de consejos para que puedas optimizar el gasto de tu factura de luz:
- Elige la tarifa adecuada: una vez más, reiteramos la importancia de que optes por una tarifa luz coche eléctrico con discriminación horaria para que puedas reducir considerablemente el gasto.
- Carga en horarios valle: si tienes una tarifa con discriminación horaria, debes programar la carga del coche durante la noche, pues así podrás acceder a precios más económicos.
- Mantén una conducción eficiente: evita aceleraciones bruscas y aprovecha la frenada regenerativa para ayudar a mejorar el consumo de tu coche eléctrico.
- Usa sistemas de carga inteligente: algunos cargadores permiten programar la carga en los momentos de menor coste energético y monitorear el consumo en tiempo real.
En conclusión, tal y como hemos visto, cargar un coche eléctrico en casa en 2025 sigue siendo la opción más rentable. En caso de que quieras optimizar tu gasto en electricidad, en Visalia podemos ayudarte a encontrar la mejor tarifa para tu hogar. ¡Contáctanos ahora!