Cuando por fin llegan los días de descanso y escapas a tu casa de vacaciones, hay algo que puede marcar la diferencia entre el relax total y el caos digital: ¡la conexión a internet! Quizá te preguntes si merece la pena contratar una fibra óptica en segunda residencia o si hay opciones más flexibles para esos meses de descanso. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre este tema de forma sencilla para que sepas claramente cuál es la mejor opción para ti.
Tabla de contenidos
Opciones de conexión para tu segunda residencia
Si llegas a tu casa de vacaciones y te encuentras con series que no cargan, videollamadas que se cortan y páginas de internet que se abren con una lentitud extrema, puede que tu desconexión del día a día se vuelva un poco menos idílica. Sin embargo, esto tiene solución, y es que hoy en día hay varias formas de tener internet en tu casa de verano. No obstante, debes estudiarlas todas, pues cada una tiene unas ventajas según el tiempo que pases allí, la cobertura que haya alrededor y lo que quieras gastar. Vamos a repasar las principales opciones.
Fibra óptica: estabilidad para estancias largas
¿Vas a pasar el verano entero en tu segunda residencia? Entonces, nuestra recomendación es que escojas la fibra óptica, pues es la apuesta ganadora si quieres rapidez y estabilidad. Algunas operadoras, como la nuestra, ofrecemos tarifas adaptadas y sin letra pequeña. Por ejemplo, en Visalia contamos con diversas opciones en función de los megas a contratar o la opción de escoger una tarifa fija.
A lo mejor, al pensar que tienes que hacer instalación, te echas las manos a la cabeza, pero te adelantamos que no es para tanto. Si no hay ningún contratiempo, el técnico responsable de instalar fibra en tu segunda residencia lo tendrá montado en menos de dos horas. Así, tan solo tendrá que tirar el cable desde la caja más cercana, colocar la roseta de fibra dentro de tu vivienda y conectar el router.
Tú solo tendrás que encargarte de elegir bien el sitio de colocación de este dispositivo para que llegue bien la señal.
Internet móvil o 4G/5G: perfecto para escapadas cortas
¿Solo vas a pasar en tu casa de vacaciones un par de findes o puentes al año? Entonces no hace falta que tengas que hacer instalaciones. Puedes optar por usar un router 4G portátil, que es una especie de caja que funciona con una tarjeta SIM, que puede venir de un duplicado de la que utilices en tu teléfono o de una nueva línea de datos, igual que harías para un móvil adicional.
De esta manera, solo tendrás que encenderlo, meter la SIM en la ranura del router, conectarlo a la red móvil y ¡tendrás wifi al momento! Es fácil, rápido y lo puedes llevar contigo donde quieras.
En este caso, una tarifa combinada como la de fibra y móvil de Visalia puede ser una jugada redonda: tendrás conexión estable en tu casa habitual y además una SIM que puedes duplicar y usar en el router cuando estés fuera, todo bajo una sola factura.
Otra opción aún más sencilla es la de compartir los datos desde tu propio móvil, activando el punto de acceso. En este caso, tu móvil se convertiría en un pequeño router al que se podrían conectar otros dispositivos, como ordenadores o televisores, por wifi, sin necesidad de comprar nada más.
Eso sí, este método consume bastante batería y no es recomendable si vas a estar conectado muchas horas o si sois varios en casa, pues piensa que los datos se obtienen de tu tarifa y podrías gastar todos los megas en un solo día.
Conexión rural: cuando la fibra no llega
¿Tu casita está en mitad del campo y en esa zona no hay cobertura ni posibilidad de tener conexión rural con fibra? En ese caso, existen alternativas como internet por satélite o Wimax, que salvarán el problema perfectamente.
Internet por satélite funciona con una antena parabólica que se instala en la vivienda y se conecta directamente a un satélite en órbita. Desde ahí, recibirás señal de internet sin depender de cableado terrestre. El inconveniente es que puede haber algo de retardo y los precios suelen ser más altos que la fibra.
Wimax, por otro lado, es una tecnología inalámbrica que transmite internet desde una antena emisora a una receptora que se instala en la vivienda (parecida a una pequeña parabólica). Funciona por ondas de radio y cubre distancias largas, por lo que es muy útil en entornos rurales donde la red móvil es débil. Su instalación es más rápida que la de la fibra y, aunque no alcanza las mismas velocidades, es más estable que el 4G en zonas sin buena cobertura móvil.
¿Y cuál es la diferencia clave entre Wimax e internet por satélite? Es muy fácil:
- El satélite lanza la señal desde el espacio hasta tu casa. Por eso, es ideal si estás en mitad del monte sin torres cercanas. Lo malo es que puede tener algo más de retardo (latencia).
- Wimax, en cambio, manda la señal desde una torre terrestre cercana. Es más rápido y con menos latencia que el satélite, pero necesitas tener esa torre en las proximidades.
En ambos casos, la velocidad no es la mejor para los gaming extremos, pero sí para ver vídeos, trabajar o revisar el correo. Eso sí, compara bien precios porque suelen ser más elevados.
Recomendaciones para elegir la mejor tarifa
Muchas compañías esconden la ‘temida letra pequeña’ y luego vienen las sorpresas. Por eso, antes de lanzarte a contratar, asegúrate de mirar tres cosas clave:
- Cobertura: comprueba si llega fibra o si tendrás que inclinarte a elegir 4G, Wimax o satélite.
- Permanencia: muchas tarifas baratas obligan a estar con la compañía 12 meses o más. Si solo vas a ir unos meses, es preferible que busques opciones sin permanencia.
- Costes ocultos: algunas tarifas suman instalación, alta o penalizaciones por baja anticipada. ¡Apuesta por empresas que lo digan todo desde el minuto uno, como Visalia.
En resumen, tener fibra óptica en segunda residencia es posible. Solo tienes que ver qué opción de las propuestas en este artículo encaja mejor con tus necesidades. Si quieres ir sobre seguro, recuerda apostar por empresas de confianza, como la nuestra. En Visalia tenemos tarifas transparentes y un servicio de atención al cliente totalmente profesional. ¡Contáctanos para resolver cualquier duda!