Hoy en día, muchos trabajos en casa dependen completamente de herramientas online, como plataformas de videollamadas, correos, servicios en la nube, softwares colaborativos… Por eso tener una buena velocidad de fibra para teletrabajo es lo que marca la diferencia entre una jornada fluida y un caos constante. Si pasas largas jornadas trabajando desde casa, no basta con tener internet, sino que necesitas una conexión rápida y fiable. ¡Aquí te explicamos en qué debes fijarte para elegir la más adecuada para ti!
Tabla de contenidos
¿Por qué es importante una buena velocidad de fibra para teletrabajar?
¿Te ha pasado alguna vez eso de quedarte congelado en una videollamada justo cuando te tocaba hablar en una reunión de trabajo o que tu conexión se caiga a la hora de compartir pantalla? No cabe duda de que puedes tener el mejor portátil, la silla más cómoda y hasta tu rincón favorito en casa, pero… ¿de qué sirve todo eso si tu internet va a pedales?
Una conexión rápida no solo mejora la experiencia, sino que también permite trabajar sin estrés ni interrupciones.
Por ejemplo, si tu trabajo depende de utilizar programas en la nube, como Google Drive o Microsoft Teams, cualquier bajón de conexión de internet puede hacerte perder cambios en tiempo real o desconectarte de una videollamada justo en el momento más importante. ¿Te imaginas que estás dando formación online o atendiendo a clientes por videoconferencia? En esos casos, una conexión estable para trabajo remoto no es negociable: es imprescindible.
Además, si en tu caso teletrabajas con más personas en casa, significa, sin duda, que hay más dispositivos conectados al mismo tiempo y, por tanto, las exigencias de la red serán más altas que si trabajas solo.
Por otra parte, debes pensar que no solo se trata de navegar o enviar correos, sino que ahora se colabora en documentos en línea, se comparten archivos pesados, se accede a escritorios remotos y se participa en reuniones de vídeo de forma constante. Todo eso exige una fibra óptica para teletrabajo que sea estable, rápida y con buena velocidad de subida y bajada.
¿Qué velocidad de fibra necesitas para trabajar desde casa sin cortes?
Aquí viene la gran pregunta: ¿cuántos megas necesitas para que tu jornada de teletrabajo vaya como la seda? Como hemos comentado anteriormente, la respuesta no es única, porque dependerá del tipo de tareas que realices, cuántas personas hay conectadas al mismo tiempo y si usas videollamadas, plataformas online o compartes archivos pesados. Por eso más que buscar una cifra mágica, lo importante es entender tus necesidades reales y a partir de ahí elegir la fibra óptica que te garantice una conexión fluida, rápida y sin sustos.
Requisitos mínimos según el tipo de uso
Es fundamental conocer cuántos megas necesitas en función de lo que haces realmente en tu trabajo desde casa. Aquí te dejamos una guía orientativa:
- Uso básico de correo, navegación y documentos en la nube: al menos 100-300 Mbps de descarga.
- Teletrabajo medio con videollamadas, gestión de tareas y colaboración online: entre 300 y 600 Mbps de descarga.
- Uso intensivo con videollamadas HD y transferencia de archivos pesados: mejor optar por 600 Mbps o más.
¿Cuánta velocidad de subida necesitas?
Muchos se fijan solo en la velocidad de descarga, pero si trabajas desde casa, la velocidad de subida es igual de importante para ganar rapidez a la hora de meter archivos a la nube o compartir documentos, por ejemplo.
Lo recomendable para un entorno profesional es contar con al menos 50 a 100 Mbps de subida. Esto asegurará que tus archivos no tarden una eternidad en enviarse y que tu imagen y sonido lleguen nítidos en las videollamadas.
¿Y si sois varios teletrabajando en casa?
Aquí es donde muchos se quedan cortos. Si sois dos o tres personas trabajando en remoto al mismo tiempo, necesitáis multiplicar esa velocidad de internet para teletrabajar. No es lo mismo una reunión por Zoom que tres simultáneas.
En estos casos, te recomendamos contratar una fibra simétrica de al menos 600 Mbps, y si puedes llegar al 1 Gbps, mejor que mejor. De hecho, si sois más de 4, esa opción es la ideal.
Factores que pueden afectar a tu conexión, aunque tengas buena velocidad
¿Has contratado buena velocidad, pero internet va lento? Hay otros elementos que pueden estar jugando en tu contra:
- Número de dispositivos conectados: cada móvil, televisión, consola o asistente de voz conectado consume parte de tu ancho de banda. Si sois muchos en casa conectados a la vez online, notarás bajones.
- Calidad del router y su ubicación: si es antiguo, más de cinco años, o está mal colocado, la eficacia de conexión se puede reducir bastante. Te aconsejamos que lo coloques en un lugar alto y céntrico, y evites esquinas o muebles que bloqueen la señal.
- Tipo de conexión: aunque el wifi es muy cómodo, la conexión por cable Ethernet es más estable y rápida. Así que, si trabajas con archivos pesados o videollamadas, ¡no te olvides de conectar el ordenador directamente al router!
Cómo elegir la mejor tarifa de fibra según tus necesidades de teletrabajo
A la hora de contratar una tarifa de internet para teletrabajar, no te fijes solo en el precio. asegúrate de que:
- La velocidad sea simétrica, es decir, que sea igual la de subida que la de bajada. ¿Recuerdas que antes hablamos de la importancia de que ambas sean óptimas?
- La empresa tenga buena opinión en cuanto a estabilidad y servicio técnico. Por ejemplo, en Visalia contamos con un equipo profesional siempre dispuesto a ofrecer asesoramiento y ayuda a los clientes.
- Permita que se conecten varios dispositivos sin sufrir saturación.
En resumen, trabajar desde casa es una gran ventaja, pero solo si cuentas con la velocidad de fibra para teletrabajo adecuada. Esperamos que con la información de este artículo puedas hacer que internet no sea un hándicap para ti. No obstante, si necesitas una ayuda extra, en Visalia podemos asesorarte con tarifas adaptadas para trabajar desde casa sin complicaciones. ¡Contáctanos!